SARAVIA SALVATIERRA
Jorge Alexander
INTRODUCCIÓN
-
El ensayo normal a la tensión se emplea para obtener varias características y resistencias que son útiles en el diseño.
-
Todos los materiales metálicos tienen una combinación de comportamiento elástico y plástico en mayor o menor proporción.
-
Todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en el sentido de aplicación de la fuerza.
-
En el caso del ensayo de tracción, la fuerza se aplica en dirección del eje de ella y por eso se denomina axial.
-
A escala atómica, la deformación elástica macroscópica se manifiesta como pequeños cambios en el espaciado interatómico y los enlaces interatómicos son estirados.
JUSTIFICACIÓN
Se requiere la ejecución de esta tarea para poder aprender a calcular la deformación unitaria de una barra y aprender a programarlo en el Microsof Visual ++
​

Deformaciones Plásticas
Se produce cuando el cuerpo mantiene su deformación después de que ha dejado de actuar la fuerza: arcilla, plastilina, etc.
​
Deformaciones Elásticas
Se producen cuando el cuerpo recupera su forma anterior después de cesar la fuerza. Esta elasticidad puede ser por alargamiento, flexión o compresión. Un ejemplo son los muelles, las gomas.
Medidas de fuerzas
La deformación que se produce en un cuerpo elástico cuando se le aplica una fuerza puede servir para medir las fuerzas. La palabra dinamómetro está formada por dina (fuerza) y metro (medir). La unidad de medida de peso es el kilogramo. Cuando se miden fuerzas lo llamamos kilogramo fuerza y se define como la fuerza que ejerce un kilograma de masa cuando actúa a nivel del mar y a la latitud de 45º N.
​

MARCO TEÓRICO
Deformación
​Por deformación se entiende el cambio de forma que experimenta un cuerpo al aplicarle una fuerza adecuada. Toda fuerza aplicada a un cuerpo produce deformaciones. A veces son tan pequeñas que no se aprecian. Cuando se aprecian decimos que el cuerpo es deformable.
​
​
Ley de Hooke
En el siglo XVII, al estudiar los resortes y la elasticidad, el físico Robert Hooke observó que para muchos materiales la curva de esfuerzo vs. deformación tiene una región lineal. Dentro de ciertos límites, la fuerza requerida para estirar un objeto elástico, como un resorte de metal, es directamente proporcional a la extensión del resorte. A esto se le conoce como la ley de Hooke, y comúnmente la escribimos así:
F=−kx
Donde FFF es la fuerza, xxx la longitud de la extensión o compresión, según el caso, y kkk es una constante de proporcionalidad conocida como constante de resorte, que generalmente está en N/m.
​
Aunque aquí no hemos establecido explícitamente la dirección de la fuerza, habitualmente se le pone un signo negativo. Esto es para indicar que la fuerza de restauración debida al resorte está en dirección opuesta a la fuerza que causó el desplazamiento. Jalar un resorte hacia abajo hará que se estire hacia abajo, lo que a su vez resultará en una fuerza hacia arriba debida al resorte.
​
Al abordar problemas de mecánica que implican elasticidad, siempre es importante asegurarnos de que la dirección de la fuerza de restauración sea consistente. En problemas simples a menudo podemos interpretar la extensión x como un vector unidimensional. En este caso, la fuerza resultante también será un vector de una dimensión, y el signo negativo en la ley de Hooke le dará la dirección correcta.
​
Cuando calculemos x es importante recordar que el resorte también tiene una longitud inicial Lo. La longitud total LLL del resorte extendido es igual a la longitud original más la extensión, L = L​o+xL. Para un resorte bajo compresión sería L=L​0​​−x.
​
MARCO PROCEDIMENTAL​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
WEBGRAFÍA
http://www.mailxmail.com/curso-iniciacion-fisica/fuerzas-deformaciones
https://prezi.com/yy5e5v1ng7vl/elasticidad-y-deformacion/
https://sites.google.com/site/bgfisica2/unidad-2/esfuerzo-y-deformacion
http://www.arqhys.com/construccion/deformacion.html
https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/hookes-law/a/what-is-hookes-law


Universidad Nacional "San Luis Gonzaga"
Deformación
