
SARAVIA SALVATIERRA
Jorge Alexander
INGENIERÍA MECÁNICA
La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica, específicamente, los principios de la termodinámica, la mecánica, la mecánica de fluidos y el análisis estructural, para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinaria con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como también de sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.

Técnicas de Estudio
1. Subraya siempre
La más conocida y simple consiste en destacar, con un rotulador o bien un lápiz, la parte del temario más importante. Esto no quiere decir eliminar información sino sintetizarla, separar la paja del grano.
Además podemos usar distintos colores si lo preferimos, así nos resultará más fácil organizar la lectura. Primero debemos leer el texto globalmente para extraer su sentido y posteriormente subrayar lo más relevante para después continuar con el estudio.
​
2. Haz tus propios apuntes
Otra técnica muy habitual junto con subrayar es realizar apuntes. Consiste en resumir el texto extrayendo lo más importante, anotando todas las partes clave. Podemos utilizar nuestro propio lenguaje de forma que así resultara más fácil el entendimiento de lo que hemos apuntado. Puedes usar lápiz y papel o si lo prefieres un procesador de texto.
​
3. Utiliza reglas mnemotécnicas
Un método o regla mnemotécnica es relevantemente útil en el momento de memorizar listas de palabras o conjuntos. Este método consiste en asociar un o concepto o bien una lista de palabras a un término más fácil de recordar y que nos es más familiar.
Hay un sin fin de reglas mnemotécnica, prácticamente como personas. Un truco por poner un ejemplo sería utilizar la palabra inventada “CHON” para recordar los elementos químicos esenciales para la existencia de vida, es decir, Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.